Course image Seminario de Titulación II - ECI 2019-2020
S 2019-2020

El objetivo del curso es aquello de desarrollar en ustedes la capacidad de analizar evaluar un caso de estudio contextualizado con los términos relacionados a la cooperación Internacional.

Al finalizar la cátedra  tenderán lista la modalidad de estudio de su caso de estudio identificado, con rigurosidad científica sobre temáticas ligadas a la Cooperación Internacional

 

Por lo anterior expuesto la cátedra se ha construido con la finalidad de desarrollar un pensamiento lógico, y ayudarlos a crear sus proprios  instrumentos necesarios a determinar análisis de caso de estudios, 

Fomentado la capacidad de definir: preguntas sobre el caso analizarlo, buscar la literatura pertinente y las informaciones necesarias. Saber construir un marco metodológico basado y contextualizado a las informaciones recolectadas, tener la capacidad de discutirlo y al final dar criterio de tipo técnico y con visión prospectiva.

Course image Diseño, gestión y evaluación de programas y proyectos - ECI 2019-2020
S 2019-2020

Crear la capacidad de poder diseñar, gestionar y evaluar programas y proyectos basados en la Cooperación al Desarrollo

Resultados de aprendizaje

Saber buscar las correctas líneas de financiamientos para programas y proyectos en el marco de la cooperación internacional
Saber construir un proyecto o un programa basado en las reglas de cooperación independientemente de la naturaleza de la misma

Course image Desarrollo Territorial y Cooperación Descentralizada ECI 2019-2020
S 2019-2020

El paradigma de desarrollo local territorial surge como respuesta a la crisis del modelo desarrollista-fordista que lleva a una reestructuración económica, la pérdida de autonomía de los estados, la relocalización de las empresas y la certeza de que el crecimiento económico no implica necesariamente el desarrollo sostenible y equilibrado territorialmente. La coexistencia de regiones deprimidas y super industrializadas cuestiona el modelo concentrador basado en el desarrollo urbano-industrial y de grandes empresas. De otra parte, la globalización y las nuevas tecnologías potencian la fragmentación del espacio, la especialización funcional y los intercambios horizontales con base territorial.

El curso es un punto de partida para el análisis teórico-crítico y la reflexión sobre procesos locales de desarrollo y su relación con: actores, sistemas productivos y políticas públicas en el contexto de globalización.

De otra parte, el curso se propone brindar una aproximación a la gestión descentralizada de la cooperación internacional así corso sobre la cooperación descentralizada, para familiarizarse con las definiciones y el contexto de referencia de la cooperación en los territorios. Ambos conceptos se desprenden de la idea de que la cooperación internacional no puede ser competencia exclusiva de los gobiernos centrales, sino que es oportuno el involucramiento de los gobiernos sub-nacionales y locales, así como de otros actores territoriales, entre ellos: la sociedad civil organizada, las ONG, las universidades y los centros de investigación, las empresas, etc .. Es así que los dos conceptos están sólidamente vinculados con aquellos de planificación estratégica territorial y de participación social, indeclinables para impulsar desarrollo local sostenible y equitativo, que resulte apropiado a las especificidades de los territorios y en capacidad de respetar y valorizar la diversidad que los caracteriza. Analiza por ende la reciente reforma legislativa en Ecuador que asigna la competencia de la gestión descentralizada de la cooperación internacional a los GAD, en el marco de sus competencias específicas. Este nuevo marco legislativo e institucional implica desafíos y oportunidades nuevas, que serán abordadas desde la necesaria coherencia con la planificación y la vocación del territorio así como desde el abanico de instrumentos y herramientas disponibles a nivel nacional e internacional. En esta perspectiva se pondrá énfasis en los modelos, las especificidades, los mecanismos y actores de la Cooperación Descentralizada (otros mecanismos de internacionalización de los territorios serán abordados en otra asignatura específica)